|
El informe de resultados de laboratorio de metrología dimensional y pruebas físicas del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional Equipos e instalaciones certificadas por la EMA, da mérito a la excelente distribución de calor en toda la plancha de la estufa, la eficiencia en el sellado de las partes de la estufa para evitar fugas de calor, así como el correcto funcionamiento de las piezas aislantes para garantizar la seguridad del usuario; se destaca la utilización de tubos y codos con adecuado ensamble que no presentan fugas de humo dentro de la casa del usuario. Diagrama de optimización de calor ![]() |
|
Ligera Por su diseño, eco-tlecuil es ligera y compacta; con peso de 41.7 kilogramos, se empaca en una sola caja. Para armar la estufa, no se necesita ninguna herramienta, y se lleva a cabo en solo 5 minutos. |
Segura
Eco-Tlecuil disminuye considerablemente el riesgo de quemaduras por brasas o agua caliente y contacto directo con la estufa. Con su uso se mejora la atmósfera del hogar; elimina la emisión de humo al interior de la cocina, debido a que se canaliza a través de una chimenea flexible formada por tubos y codos hacia el exterior de la cocina. |
|||
Eficiente
Su diseño práctico y eficiente permite a través del gabinete conservar el calor producido por la hoguera, optimizando el tiempo de calentamiento de 0 a 15 minutos, alcanzando y manteniendo una temperatura de 618°C en el comal por un mayor tiempo. |
|
Ergonómica
Altura y dimensiones generales de eco-tlecuil, se determinaron con base características fisiológicas y anatómicas del usuario esto, para facilitar su uso e interacción con el medio. |
||
|